Diferencias entre UAEM, UNAM, POLI y BUAP: Exámenes y Contenido de Materias

México cuenta con varias universidades de prestigio que ofrecen una educación de alta calidad. Entre las más conocidas se encuentran la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Cada universidad tiene su propio enfoque, requisitos y características que pueden influir en la elección de los estudiantes. A continuación, te presentamos las principales diferencias entre estas universidades, centrándonos en el tipo de examen de admisión y el contenido de las materias.

1. Examenes de Admisión

UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)

El examen que aplica la UAEM es EXANI II. El cual se divide en 2 partes: Tronco Común y Módulos específicos (éstos dependerán de la carrera):

1.-Tronco común:

  • Comprensión lectora
  • Redacción indirecta
  • Pensamiento matemático
  • Inglés

2.- Módulos específicos

Este examen consta de más de 180 preguntas y el tiempo de aplicación es de 4 horas y media. 

Aparentemente es un examen que no involucra muchas áreas de conocimiento comparado son los exámenes de admisión de UNAM o IPN, sin embargo, el examen de ingreso a la UAEM es un reto especialmente para los aspirantes a programas de estudio con alta demanda como medicina, derecho, arquitectura y enfermería.

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)

La UNAM es una de las universidades más grandes y reconocidas en América Latina. Su examen de admisión es uno de los más competitivos, conocido como el Examen de Admisión de la UNAM. La UNAM divide las carreras que oferta en cuatro áreas: 

  • Área 1: Ciencias físico-matemáticas e ingenierías.
  • Área 2: Ciencias biológicas y de la salud.
  • Área 3: Ciencias sociales.
  • Área 4: Humanidades y las artes.


Este examen se caracteriza por tener un enfoque integral, con una sección de conocimientos generales que incluye:

  • Español
  • Física
  • Química
  • Matemáticas
  • Literatura
  • Geografía
  • Biología
  • Historia Universal
  • Historia de México 
  • Filosofía

El número total de preguntas de este examen es de 120, sin embargo, el número de preguntas en materias como Matemáticas, Física, Química y Biología, varía dependiendo del área. 

Además, la UNAM realiza pruebas adicionales según la carrera, con algunas facultades aplicando exámenes específicos como es el caso de las carreras de ciencias sociales, artes y medicina.

IPN (Instituto Politécnico Nacional)

El IPN se distingue por su enfoque en la formación técnica y científica. Su examen de admisión, el Examen de Admisión al IPN, es de tipo objetivo y está dividido en tres áreas, dependiendo de la carrera elegida:

 

  • Área 1: Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas.
  • Área 2: Ciencias Médico Biológicas.
  • Área 3: Ciencias Sociales y Administrativas. 

 

Por lo general, el examen evalúa las siguientes materias:

  • Matemáticas y Razonamiento Matemático
  • Física
  • Química
  • Biología
  • Producción escrita
  • Comprensión de textos en español
  • Historia
  • Inglés

El número de preguntas por materia puede variar en algunas materias 

El IPN tiene un sistema muy estructurado, con una alta demanda para algunas de sus carreras como ingeniería y ciencias de la salud.

BUAP (Benemérita Universidad Autonóma de Puebla)

La BUAP realiza su Examen de Admisión que también está dividido en varias áreas, principalmente:

  • Matemáticas
  • Español
  • Ciencias sociales
  • Ciencias naturales

El examen de la BUAP es más accesible que el de la UNAM, pero también tiene una alta demanda en ciertas áreas como medicina e ingeniería.

2. Contenido de las Materias

UAEM

La UAEM ofrece programas académicos centrados en la formación profesional integral. Las materias suelen ser un balance entre teoría y práctica, y se enfocan más en las necesidades de la región. En carreras como psicología, derecho o administración, las materias se centran en la formación de competencias y habilidades aplicables en el contexto laboral. Además, tiene una gran variedad de programas de maestría y doctorado que también permiten profundizar en áreas especializadas.


UNAM

La UNAM ofrece una formación más interdisciplinaria y diversa, con una gran cantidad de carreras en áreas como ciencias sociales, humanidades, biología, medicina, ingeniería, y arte. El contenido de las materias varía ampliamente según la carrera, pero en general, los primeros años suelen tener un enfoque teórico en ciencias básicas como matemáticas, física, y química. Las facultades de ciencias sociales tienen un enfoque más crítico y analítico; mientras que las facultades de arte tienen un enfoque creativo y práctico.


POLI (IPN)

Las carreras en el IPN suelen tener una orientación técnica y científica. Las materias que se imparten están muy enfocadas en matemáticas avanzadas, física, química y tecnología. Dependiendo de la carrera, el contenido de las materias puede ser más especializado, con énfasis en ingeniería, computación o biotecnología. El IPN es conocido por su enfoque práctico, preparando a los estudiantes para el campo laboral desde las primeras etapas de su formación.


BUAP

En la BUAP, los programas académicos están diseñados para ser más específicos según la carrera elegida, pero en general, se caracterizan por un enfoque práctico en carreras como medicina, ingeniería y derecho. Las materias suelen incluir bases teóricas fuertes pero también mucha práctica en laboratorios, talleres y clínicas, especialmente en carreras de la salud.

Conclusión

Cada una de estas universidades ofrece características únicas que pueden ser determinantes al momento de elegir dónde estudiar. El IPN es ideal para quienes buscan una formación técnica y científica enfocada en la práctica. La UNAM es perfecta para aquellos interesados en una educación integral y académicamente rigurosa, con un enfoque en la investigación y la cultura. La BUAP es una excelente opción para quienes buscan una formación de calidad con un enfoque práctico en diversas áreas, especialmente en salud e ingeniería. Finalmente, la UAEM destaca por su oferta académica diversa y un enfoque profesional más cercano a las necesidades del contexto regional.

Sea cual sea la universidad que elijas, lo importante es que tomes una decisión informada, considerando tus intereses, metas profesionales y el tipo de formación que deseas recibir.

©2024. CONAMAT Cuernavaca. All Rights Reserved.